Qué ver y hacer en Urriés: Guía turística completa con los mejores consejos de viaje
Ubicado en la provincia de Zaragoza, Urriés es un encantador municipio que alberga una riqueza histórica y cultural impresionante. Entre sus tesoros más destacados se encuentran la Iglesia de San Esteban, un magnífico ejemplo de arquitectura religiosa que cautiva con su belleza y esplendor. La Ermita de San Juan, cargada de misticismo y tradición, invita a la reflexión y la paz interior. La Fuente Vieja, testigo silencioso de la historia del pueblo, es un remanso de frescor y serenidad. Las imponentes Ruinas del Castillo evocan tiempos de grandeza y batallas épicas, sumergiendo al visitante en un viaje en el tiempo fascinante. Y no podemos olvidar El Callejón, con sus estrechas callejuelas empedradas y su ambiente pintoresco, que nos transporta a épocas pasadas con cada paso que damos. Descubrir Urriés es adentrarse en un universo de historia, arquitectura y tradición que no deja indiferente a nadie.🏰✨
1. Iglesia de San Esteban
La Iglesia de San Esteban en Urriés es una joya arquitectónica en la provincia de Zaragoza. Este monumento de estilo románico data del siglo XII y se caracteriza por su imponente torre campanario de planta cuadrada. Al entrar, quedarás maravillado por sus impresionantes columnas y capiteles decorados con finos detalles. La historia se respira en cada rincón de este lugar sagrado. No te pierdas los magníficos frescos que adornan sus paredes, cuentan historias de antaño con gran maestría. Desde la iglesia, se puede disfrutar de una vista panorámica única del paisaje aragonés que te dejará sin aliento. 🏰
Siéntete parte de la historia al recorrer este tesoro arquitectónico que ha resistido el paso del tiempo. La tranquilidad y la serenidad que se percibe en su interior invitan a la reflexión y la contemplación. Un lugar perfecto para desconectar y conectarte contigo mismo. No olvides admirar el fabuloso retablo mayor, una obra de arte sacro que te transportará a otra época. 🖼️
La Iglesia de San Esteban en Urriés es mucho más que un edificio religioso, es un lugar lleno de magia e historia que merece la pena explorar. Sumérgete en su atmósfera única y deja que sus muros te cuenten secretos centenarios. ¡Una experiencia que no puedes perderte en tu próxima visita a Zaragoza!

2. Ermita de San Juan
Ermita de San Juan en Urriés, Zaragoza
🌿 Bienvenido a la hermosa Ermita de San Juan, un lugar lleno de historia y encanto en Urriés. Esta joya arquitectónica del siglo XVI te cautivará con su estilo renacentista y sus impresionantes vistas a los campos aragoneses.
Sumérgete en su atmósfera serena mientras paseas por sus jardines y descubres detalles únicos en cada rincón. La ermita, declarada Bien de Interés Cultural, te invita a explorar su interior y admirar sus frescos originales y su retablo barroco.
Déjate llevar por la tranquilidad que se respira en este sitio sagrado y aprovecha para conectar con la naturaleza que lo rodea. No olvides capturar cada momento especial, ¡seguro que querrás recordar tu visita a este lugar mágico!
¡No dudes en visitar la Ermita de San Juan en Urriés y disfrutar de su belleza atemporal! 🌟

3. Fuente Vieja
Fuente Vieja en Urriés, Zaragoza:
Fuente Vieja es un encantador rincón situado en el municipio de Urriés, en la provincia de Zaragoza. Este antiguo lugar emana historia y tradición, atrayendo a visitantes ávidos de descubrir la belleza de la zona. La fuente, construida en piedra, es el centro de atención, invitándote a disfrutar de su fresca agua y de la serenidad que la rodea.
Al recorrer Fuente Vieja, te sumerges en un ambiente tranquilo y acogedor, perfecto para un momento de relax. El paisaje que lo rodea es sencillamente impresionante, con vistas que te dejarán sin aliento. No olvides explorar los alrededores y descubrir los secretos que este lugar tiene guardados.
Fuente Vieja es ideal para desconectar de la rutina y conectar con la naturaleza. Un lugar pintoresco que te invita a explorar y disfrutar de la calma que tanto necesitas. ¡No te pierdas esta joya escondida en Zaragoza!🌿

4. Ruinas del Castillo
Para los amantes de la historia y la arquitectura, las Ruinas del Castillo en Urriés, Zaragoza, son un tesoro escondido que te transportará en el tiempo. 🏰 Estas majestuosas ruinas se alzan imponentes en lo alto del municipio, ofreciendo vistas impresionantes de los alrededores.
Déjate maravillar por los restos de esta fortaleza medieval, que narran historias de batallas y héroes olvidados. Explora sus pasadizos, torres y murallas, mientras el viento susurra antiguos secretos entre sus piedras.
En este lugar, la tranquilidad y la belleza se fusionan de forma única, invitándote a reflexionar sobre el paso del tiempo y la grandeza de aquellos que lo construyeron. La atmosfera nostálgica que se respira en cada rincón invita a la contemplación y al asombro.
Las Ruinas del Castillo en Urriés son un destino imperdible para quienes buscan conectar con el pasado y disfrutar de la magia de lo antiguo. ¡Emprende esta aventura y déjate sorprender por la historia que vive en cada piedra! 💫

5. El Callejón.
El Callejón en el municipio de Urriés, provincia de Zaragoza, te invita a sumergirte en un rincón encantador y lleno de historia. Este pintoresco lugar, enclavado en los Pirineos, te recibirá con sus estrechas callejuelas empedradas y casas de piedra que parecen sacadas de un cuento. Una joya escondida que te transporta a tiempos pasados. ¡Te encantará!
Embárcate en un paseo tranquilo por sus calles adoquinadas y déjate maravillar por la arquitectura tradicional aragonesa que se respira en cada esquina. Descubre la tranquilidad y la paz que ofrece este lugar, ideal para desconectar y recargar energías.
El paisaje que rodea El Callejón es simplemente impresionante, con vistas panorámicas que te dejarán sin aliento. Desde sus miradores podrás contemplar la belleza de los campos y montañas que lo rodean, creando un escenario perfecto para conectar con la naturaleza.
Sumérgete en la esencia de este mágico lugar y déjate llevar por su encanto único. ¡Te aseguro que no te arrepentirás! 🏞️

🛌 Dónde dormir en Urriés, Zaragoza
Cuando visites Urriés en Zaragoza, encontrarás diversas opciones de hospedaje para hacer de tu estancia una experiencia cómoda y placentera. A continuación, te presentamos algunas alternativas donde podrás descansar y recargar energías para seguir explorando esta encantadora localidad. ¡Descubre dónde dormir en Urriés!
-
UNDUESINA Albergue Undués de Lerda
📍 Ubicación: Undués de Lerda
🏨 Ir al alojamiento -
Casa Lorente en Isuerre
📍 Ubicación: Isuerre
🏨 Ir al alojamiento -
Hospedería Prepirineo
📍 Ubicación: Undués-Pintano
🏨 Ir al alojamiento -
Parador de Sos del Rey Católico
📍 Ubicación: Sos del Rey Católico
🏨 Ir al alojamiento -
Hostal Las Coronas
📍 Ubicación: Sos del Rey Católico
🏨 Ir al alojamiento - Planifica tu viaje en camper o autocaravana
🚌 Ir en camper a Urriés
🗺️ Dónde se encuentra Urriés, Zaragoza
El municipio de Urriés se encuentra ubicado en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, al noreste de España. Urriés es un pequeño municipio situado en la comarca de las Cinco Villas, caracterizada por su belleza natural y su riqueza histórica y cultural. La localidad de Urriés destaca por su entorno rural y su patrimonio arquitectónico, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la autenticidad de un pueblo tradicional aragonés.
🚗 Cómo llegar a Urriés en coche
Para llegar en coche al municipio de Urriés en la provincia de Zaragoza, se puede tomar la autopista AP-68 y salir en la salida 265 hacia Ejea de los Caballeros. Posteriormente, se debe tomar la carretera A-127 y continuar hacia Urriés. La localidad también es accesible a través de la carretera A-125 desde Tudela. En definitiva, para llegar a Urriés en coche, es importante seguir las indicaciones hacia Ejea de los Caballeros y luego tomar la A-127 hasta el destino final.
🚆 Cómo llegar a Urriés en tren o bus
Para llegar al municipio de Urriés en la provincia de Zaragoza por transporte público, la mejor opción es tomar el autobús. No hay conexión directa de tren. Desde Zaragoza, puedes tomar un autobús de la línea que se dirige hacia Sangüesa, parando en Urriés. Verifica los horarios actualizados ya que las frecuencias pueden variar.
Las estaciones de autobús más cercanas incluyen la parada de bus en Urriés directamente.
🏙️ Cómo llegar a Urriés desde Madrid capital
Para llegar al municipio de Urriés, en la provincia de Zaragoza, desde Madrid, puedes utilizar distintos medios de transporte:
1. En coche: Toma la carretera A-2 desde Madrid con dirección a Zaragoza. Luego, sigue por la AP-68 hasta llegar a Urriés.
2. En tren: Toma un tren de alta velocidad (AVE) desde la estación de Atocha en Madrid hasta la estación de Zaragoza-Delicias. Desde allí, puedes tomar un taxi o un autobús hacia Urriés.
3. En autobús: Hay diferentes compañías de autobuses que realizan el trayecto entre Madrid y Zaragoza. Una vez en Zaragoza, puedes tomar un autobús local o un taxi hacia Urriés.
Recuerda siempre verificar los horarios y disponibilidad de cada transporte antes de tu viaje. ¡Buen viaje!
🍴 Dónde comer bien y recomendable en Urriés, Zaragoza
¡En Urriés, Zaragoza, tienes una gran variedad de lugares para disfrutar de una deliciosa comida! Desde acogedores bares hasta restaurantes sofisticados, este encantador pueblo tiene algo para todos los gustos. ¡Sigue leyendo para descubrir algunos de los mejores lugares donde podrás deleitarte con exquisitos platillos que te harán agua la boca! ¡Prepárate para una experiencia culinaria inolvidable en Urriés!
-
Actualmente no hay ningún restaurante disponible en el municipio ☹️
- 🥄 Pide comida a domicilio en Urriés:
🚚 La opción más cómoda: Pon una zona y comprueba la disponibilidad!
✋ Preguntas más frecuentes al visitar Urriés, Zaragoza
1. ¿Cuál es el principal atractivo turístico de Urriés?
El principal atractivo turístico de Urriés es su entorno natural privilegiado, ideal para los amantes del senderismo y la observación de aves. Rodeado de paisajes montañosos y valles verdes, ofrece la oportunidad de desconectar de la rutina y conectar con la naturaleza. Pasear por sus senderos y disfrutar de las vistas panorámicas es una experiencia única que no te puedes perder durante tu visita a este pintoresco municipio aragonés.
2. ¿Qué actividades culturales se pueden realizar en Urriés?
A pesar de su tamaño, Urriés ofrece una interesante oferta cultural. Desde visitas a la iglesia parroquial del siglo XVIII hasta recorridos por las calles empedradas que conservan el encanto de antaño. Además, la cercanía a otros municipios históricos permite realizar rutas culturales y conocer más sobre la rica historia de la zona. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la cultura local y descubrir los secretos que Urriés tiene para ofrecer.
3. ¿Se puede realizar turismo rural en Urriés?
¡Por supuesto! Urriés es un destino ideal para los amantes del turismo rural. Con su escaso número de habitantes y su ubicación en plena naturaleza, brinda la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la autenticidad de la vida en un pequeño pueblo. Alojarse en una casa rural y convivir con los lugareños te permitirá vivir una experiencia inolvidable y descubrir la verdadera esencia de la vida rural en Aragón.
4. ¿Cuál es la mejor época para visitar Urriés?
La mejor época para visitar Urriés depende de tus preferencias. Durante los meses de primavera y verano, podrás disfrutar de los paisajes floridos y realizar actividades al aire libre, como senderismo y paseos en bicicleta. Por otro lado, en otoño e invierno, el entorno se tiñe de colores otoñales y mágicos paisajes blancos, perfectos para los amantes de la fotografía y la tranquilidad. Sea cual sea la temporada, Urriés te sorprenderá con su belleza natural.
5. ¿Qué tradiciones destacadas se celebran en Urriés?
Aunque Urriés es un pequeño municipio, conserva tradiciones arraigadas que reflejan la historia y la identidad del lugar. Destacan las celebraciones religiosas en honor a su patrón, así como las festividades locales que reúnen a la comunidad en torno a la gastronomía y la música tradicional. Participar en estas festividades te permitirá sumergirte en la autenticidad de la vida rural aragonesa y conocer de cerca las costumbres y la hospitalidad de sus habitantes. ¡Una experiencia única que recordarás para siempre!
🎒 Materiales imprescindibles en tu visita a Urriés
Urriés, ubicado en la provincia de Zaragoza, España, ofrece un clima mediterráneo continental con veranos cálidos e inviernos fríos. Para disfrutar al máximo de esta región, es recomendable llevar productos como protector solar de amplio espectro para los días soleados, ropa de abrigo y calzado cómodo para las noches frescas y caminatas por su paisaje montañoso. Otros artículos útiles incluyen una botella de agua recargable para mantenerse hidratado, un mapa o guía turística para explorar sus encantadores rincones y una cámara fotográfica para capturar los bellos paisajes.
📌 Otros puntos de interés en Urriés que te pueden interesar
|
|
|




